Juicios orales, ¿en qué consisten?

Los juicios orales forman parte del nuevo modelo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial. La característica principal de este nuevo método es la transparencia en los procesos y la flexibilidad de los juicios.
Este nuevo esquema surge por la necesidad de reformar de manera integral todo el sistema de
justicia penal en México, a través de los juicios orales se busca que el acusado pueda ser juzgado en una audiencia pública y con la presencia de un juez para garantizar la impartición de justicia equitativa.
Ventajas del nuevo sistema penal y de los juicios orales
- Permite presentar argumentos de viva voz, frente a todo el mundo
- Es un sistema más ágil y respetuoso con los derechos del acusado durante todas las etapas del proceso
- Los juicios orales son la última parte del proceso, después de la investigación y presentación de pruebas
- Personal más capacitado para el desempeño de las funciones
- Las investigaciones y entrega de pruebas se realizan utilizando métodos científicos
- Presunción de inocencia, por el cual cualquier persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario, y así debe ser tratada
- Se prioriza la reparación del daño
- Los jueces a estarán presentes durante las audiencias para dictar sentencia en cualquier momento
- Todas las audiencias son públicas, además son audiencias orales
- Es un proceso ágil y transparente para todos los acusados